Vínculos
 
Proyecto. MÁXIMO MORENO ENTRE AMIGOS

Un nutrido grupo de artistas del mundo del rock y del flamenco rendirán tributo, el próximo día 15 de septiembre, al pintor, dibujante y fotógrafo sevillano Máximo Moreno. En una cita organizada por Patricia y María, las hijas del artista, y por el músico y técnico Alejandro Molina, en las instalaciones del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), en La Cartuja, acogerán este encuentro musical de muchos de los grandes músicos, amigos del pintor, con los que más trato ha tenido a lo largo de su trayectoria profesional.

Miguel Ríos, Raimundo Amador, Luis Eduardo Aute, Pepe de Lucía, Antonio Smash, Arturo Pareja Obregón, Pepe Roca, Gualberto, Ricardo Miño y Pedro R. Miño, Canijo Royale Trío (Dogo, Charly Cepeda y Pepe Suero), Diego Carrasco & The Family Band, Marinelly & Company y Pepe Begines Manuel Molina, Zaguán y Pájaro.

Máximo Moreno es autor de la mayoría de las portadas de discos del sello Gong y de muchas de la vanguardia flamenca, el rock y el underground sevillano, desde mediados de los años setenta. Representante privilegiado de un hacer popular, que se plasmaba gráficamente en una iconografía entre pop y surrealista, sus trabajos van en paralelo con la democratización de las artes gráficas que acompañaron la revolución juvenil de mayo de 1968; y representa una modernización distintiva de la que se puso en marcha por medios gubernamentales del tardofranquismo –el apoyo a la abstracción pictórica, por ejemplo- y del realismo académico imperante en los medios oficiales de la ciudad.

Sus trabajos gráficos para el grupo Triana, que tanto definieron su carácter; o sus imágenes para Lole y Manuel, Camarón de la Isla, Joselero de Morón, El Negro del Puerto o Paco de Lucía suponen una “máxima” contribución al imaginario popular contemporáneo. Su fundamental contribución en la exposición Vivir en Sevilla. Construcciones visuales, flamenco y cultura de masas desde 1966 pudo verse en el CAAC de Sevilla, en el centro Cultural de España en el México D.F. y en las Salas de La Caixa en San Salvador de Bahía, Brasil.

Sábado, 15 de septiembre. 22 horas.

Me gusta
Twittear